
¿Qué tenemos?
Me parece magistral la manera que Harper Lee tiene de contarnos lo que quiere a través de escenas. Me explico: la noche de Atticus frente a la cárcel. A través del intento de Scout de ser civilizada y bien educada consigue evitar una tragedia, desactiva la marabunta excitada, el grupo deja de estar polarizado (a riesgo de ser pedante, en un grupo polarizado las personas pierden el sentido de responsabilidad individual, todos están protegidos por el grupo y se vuelven anónimos lo que hace que personas que normalmente no se atrevería a cometer actos vandálicos los comentan) y desiste de sus intenciones.
Otro ejemplo soberbio es el juicio. Nos vamos enterando del meollo de la cuestión, de por qué Tom Robison está sentado en el banquillo a través de las preguntas de Atticus y del fiscal, que ahora no me acuerdo cómo se llama.
Por otro lado tenemos a tía Alexandra mostrándonos cómo hay que comportarse cuando uno pertenece a la buena sociedad y a una buena familia. Es gracioso ver la sorpresa de los niños que nunca han estado expuestos a tamaña hipocresía.
Sin embargo, a mi modo de ver lo más importante de estos capítulos es la contraposición entre la nobleza y la cobardía. Por un lado tenemos a Atticus dispuesto a ser linchado física y socialmente por no renunciar a su concepto de justicia y a sus principios, por hacer bien su trabajo. En definitiva, un ejemplo de rectitud. Del otro lado tenemos a Mayella que aunque tiene buenos impulsos a pesar de haber crecido prácticamente salvaje (las latas con geranios, esfuerzo por mantenerse limpia) se deja llevar por su cobardía y está dispuesta a sacrificar la vida de un hombre inocente por miedo a su padre y a las convenciones sociales.
Llegado el caso yo me pregunto, ¿qué tipo de persona soy yo?, ¿qué tipo de persona es cada uno de nosotros?
Lo más leído